A.Clasificación La viñeta se trata de una caricatura de carácter satírico. Fue publicada en 1873 para la revista de carácter satírico La Flaca. Esta era una revista liberal y contra Don Carlos, hermano de Fernando VII. Se caracterizaba por ser una revista republicana de carácter federal que se publicó en Barcelona, entre los años 1869 y 1876 (Sexenio Democrático). La publicación data de1873, época de la Primera República Española, donde España era consumida por problemas como la tercera guerra carlista o la guerra de Cuba. Su autor (o eso presuponemos) es Tomas Padró, (1840-1877) quien fue un dibujante e ilustrador catalán que provenía de familia de artistas. Fue considerado principal ilustrador de la revista en cuestión, aun que también se dedicó a ilustraciones históricas (historieta) entre otros muchos géneros. Su principal destino son los lectores de la revista, en especial a los miembros de partidos políticos, pues se dice que la revolución se esta “descontrolando”.
B. Análisis En esta viñeta logra representarse satíricamente y en forma de caricatura a los presidentes del poder republicano, como fenómeno de mofa para los lectores. El tema de la imagen es el actual descontrol de la república, una crítica a lo alocada que fue la república y lo poco efectiva que fue. Se nos representa una imagen que parece ser la habitación de una casa en la que se pueden observar diferentes iconos políticos de la época. La casa parece estar en descontrol. En la ilustración podemos observar a una mujer con un cinturón en el que aparece escrito “España”, Nicolás Salmerón (político y filósofo, presidente del poder ejecutivo de la Primera República Española), Emilio Castelar, sucesor de Nicolás y por lo tanto ocuparía su cargo. Además, una niña que parece descontrolada: la República. Interpreto la imagen como una crítica al régimen republicano y a su poca eficiencia política debido a los problemas que tuvo, con una intención de burla hacia la forma de gobierno y una manera de ridiculizar al poder ejecutivo y a la república.
C. Comentario Como ya he citado, se muestran diferentes políticos de alto rango de la primera república, y la escena es la siguiente: Nicolás Salmerón, sentado en el sillón del centro de la imagen, parece estar reflexionando, mientras que España (la mujer la cual lleva puesto el cinturón con “España” impreso) le esta advirtiendo de que la República (en este caso la niña de la izq. de la imagen) se esta empezando a descontrolar, haciendo caso omiso de la regañina de el sucesor de Nicolás, Emilio Castelar. La viñeta fue publicada en periodos del sexenio democrático, (periodo de la Primera Revolución) donde España sufría fuertes problemas políticos (guerra de Cuba o tercera guerra Carlista, anteriormente mencionados). La República fue un fenómeno nuevo para los Españoles, que no tuvo ningún tipo de éxito. La República solo duró 11 meses, que se une a los problemas anteriores para considerarla una mala decisión de gobierno.
CLASIFICACIÓN Esta imagen de la Familia Flaca de 1873 fue publicada según esta escrita en el titulo de su obra (1873). El fin de esta imagen fue la de publicarla o mas bien mostrarla en una revista liberal en contra del hermano de Fernando VII (Don Carlos). En ese siglo transcurre lo que es la Primera República Española, por la cual por culpa de la tercera guerra carlista España estuvo en problemas. Su intención quiere transmitirla a los lectores quienes lean la revista. Esta imagen fue criticada al régimen publicano debido a sus problemas con lo que su fin esta centrado en dejar en ridiculo a la República. El autor de esta obra es de Tomas Padró, (Desde 1840 hasta 1877), catalán procedente de una familia de artistas.
ANÁLISIS La obra de Padró esta representada a los presidentes del poder republicano como burla a los lectores. En la obra se puede apreciar lo que es un cuarto de un domicilio donde todo el mundo esta alborotado y en el que se puede observar a un hombre ejerciendo el papel de una sirvienta (ropa incluida de esta) y en la que tiene en el cinturón puesto el nombre de España.
COMENTARIO En resumen lo que quiere decir esta imagen es que la (mujer) representando a España quiere mostrar a Nicolas que la República representado a la niña se esta comportando de una manera de la cual puede perjudicar a los demás. La República tan solo transcurre apenas 1 año.
A.Clasificación
ResponderEliminarLa viñeta se trata de una caricatura de carácter satírico. Fue publicada en 1873 para la revista de carácter satírico La Flaca. Esta era una revista liberal y contra Don Carlos, hermano de Fernando VII. Se caracterizaba por ser una revista republicana de carácter federal que se publicó en Barcelona, entre los años 1869 y 1876 (Sexenio Democrático).
La publicación data de1873, época de la Primera República Española, donde España era consumida por problemas como la tercera guerra carlista o la guerra de Cuba.
Su autor (o eso presuponemos) es Tomas Padró, (1840-1877) quien fue un dibujante e ilustrador catalán que provenía de familia de artistas. Fue considerado principal ilustrador de la revista en cuestión, aun que también se dedicó a ilustraciones históricas (historieta) entre otros muchos géneros.
Su principal destino son los lectores de la revista, en especial a los miembros de partidos políticos, pues se dice que la revolución se esta “descontrolando”.
B. Análisis
En esta viñeta logra representarse satíricamente y en forma de caricatura a los presidentes del poder republicano, como fenómeno de mofa para los lectores.
El tema de la imagen es el actual descontrol de la república, una crítica a lo alocada que fue la república y lo poco efectiva que fue.
Se nos representa una imagen que parece ser la habitación de una casa en la que se pueden observar diferentes iconos políticos de la época. La casa parece estar en descontrol.
En la ilustración podemos observar a una mujer con un cinturón en el que aparece escrito “España”, Nicolás Salmerón (político y filósofo, presidente del poder ejecutivo de la Primera República Española), Emilio Castelar, sucesor de Nicolás y por lo tanto ocuparía su cargo. Además, una niña que parece descontrolada: la República.
Interpreto la imagen como una crítica al régimen republicano y a su poca eficiencia política debido a los problemas que tuvo, con una intención de burla hacia la forma de gobierno y una manera de ridiculizar al poder ejecutivo y a la república.
C. Comentario
Como ya he citado, se muestran diferentes políticos de alto rango de la primera república, y la escena es la siguiente: Nicolás Salmerón, sentado en el sillón del centro de la imagen, parece estar reflexionando, mientras que España (la mujer la cual lleva puesto el cinturón con “España” impreso) le esta advirtiendo de que la República (en este caso la niña de la izq. de la imagen) se esta empezando a descontrolar, haciendo caso omiso de la regañina de el sucesor de Nicolás, Emilio Castelar.
La viñeta fue publicada en periodos del sexenio democrático, (periodo de la Primera Revolución) donde España sufría fuertes problemas políticos (guerra de Cuba o tercera guerra Carlista, anteriormente mencionados). La República fue un fenómeno nuevo para los Españoles, que no tuvo ningún tipo de éxito. La República solo duró 11 meses, que se une a los problemas anteriores para considerarla una mala decisión de gobierno.
Luis Manuel Barberán Jiménez
CLASIFICACIÓN
ResponderEliminarEsta imagen de la Familia Flaca de 1873 fue publicada según esta escrita en el titulo de su obra (1873).
El fin de esta imagen fue la de publicarla o mas bien mostrarla en una revista liberal en contra del hermano de Fernando VII (Don Carlos).
En ese siglo transcurre lo que es la Primera República Española, por la cual por culpa de la tercera guerra carlista España estuvo en problemas.
Su intención quiere transmitirla a los lectores quienes lean la revista.
Esta imagen fue criticada al régimen publicano debido a sus problemas con lo que su fin esta centrado en dejar en ridiculo a la República.
El autor de esta obra es de Tomas Padró, (Desde 1840 hasta 1877), catalán procedente de una familia de artistas.
ANÁLISIS
La obra de Padró esta representada a los presidentes del poder republicano como burla a los lectores.
En la obra se puede apreciar lo que es un cuarto de un domicilio donde todo el mundo esta alborotado y en el que se puede observar a un hombre ejerciendo el papel de una sirvienta (ropa incluida de esta) y en la que tiene en el cinturón puesto el nombre de España.
COMENTARIO
En resumen lo que quiere decir esta imagen es que la (mujer) representando a España quiere mostrar a Nicolas que la República representado a la niña se esta comportando de una manera de la cual puede perjudicar a los demás.
La República tan solo transcurre apenas 1 año.
Cristian Abad Corredor
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar